
RESILIO es una organización formada por mujeres con más de 20 años de experiencia en el desarrollo e implementación de políticas públicas y mejores prácticas con un impacto positivo en el bienestar y calidad de vida de las personas.
Todas las políticas públicas y mejores prácticas que diseña y elabora RESILIO están alineadas con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostentible 2030 de la ONU (ODS).
Líneas de Acción
CAMBIO CLIMÁTICO
Elaboración de Programas que integren, coordinen e impulsen acciones para disminuir las emisiones responsables del cambio climático, y los impactos ambientales, sociales y económicos derivados de este fenómeno.
ESPACIOS PÚBLICOS
Nuestra calidad de vida está vinculada con la calidad del espacio público donde nos movemos y en el que llevamos a cabo diversas actividades. Por ello es indispensable realizar acciones que procuren la conservación y creación de las áreas verdes urbanas dentro de las ciudades.
RESILIENCIA
Diseño de estrategias para fomentar la capacidad de las personas, instituciones y sistemas que están dentro de las ciudades, de sobrevivir y adaptarse, independientemente de los tipos de tensiones crónicas e impactos que experimenten, como desastres producidos por fenómenos naturales o momentos de crisis económicas o sociales.
CALIDAD DEL AIRE
Implementar políticas públicas para mejorar la calidad del aire, a pesar del constate crecimiento de las ciudades y del parque vehicular.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
A través de la participación de los sectores público y privado se trabaja para lograr una sociedad informada y dispuesta a ser parte de la solución de los problemas ambientales bajo los principios de equidad, justicia, igualdad y competitividad.
NORMATIVIDAD AMBIENTAL
El soporte legal es fundamental como base de los gobiernos para garantizar el desarrollo sostenible, para ello es necesario establecer lineamientos y criterios jurídicos que regulen, obliguen y orienten la gestión ambiental del sector público y privado que generan mayores impactos ambientales.
MOVILIDAD
Fomentar el uso de alternativas de transporte no motorizado, para reducir el número de viajes en automóvil, a través del incremento en la seguridad vial, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad; de esta manera es posible incrementar el número de viajes en bicicleta y promover la intermodalidad.
FINANZAS AMBIENTALES
Promover el diseño y utilización de fondos ambientales, para el fomento del desarrollo sostenible.
RESILIO ofrece servicios en cada uno de los siguientes temas:
-
Cambio climático
-
Movilidad
-
Calidad del aire
-
Eficiencia energética
-
Manejo de residuos
-
Espacios verdes urbanos
-
Áreas naturales protegidas
-
Normatividad ambiental
-
Finanzas ambientales