
CAMBIO CLIMÁTICO
-
Las ciudades son sus principales contribuyentes, aunque representan menos del 2% de la superficie de la tierra, consumen el 78% de la energía mundial y producen más del 60 % del total de dióxido de carbono, así como un volumen significativo de las emisiones de los gases del efecto invernadero a través de la generación de electricidad, los vehículos y la industria.
-
El cambio climático pone en riesgo la salud, la seguridad alimentaria y energética, así como el acceso al agua de millones de MILLONES.
-
A pesar de los riesgos, muchas ciudades no han enfrentado este fenómeno; los motivos son la falta de políticas relevantes y planes de acción.
-
Cuando se planifica, capacita y gestiona a través de las estructuras de gobierno adecuadas, las ciudades pueden ser lugares de innovación y eficiencia. Las ciudades, en conjunto con las autoridades locales tienen el potencial de disminuir las causas del cambio climático (mitigación) y protegerse de forma efectiva de sus impactos (adaptación).
-
La migración climática es una realidad, pero NO tiene que convertirse en una crisis
EJES ESTRATÉGICOS
Eficiencia Energética
-
Diagnóstico y reconversión energética en edificios públicos.
-
Diseño e instalación de sistemas de calentamiento solar de agua en espacios públicos.
-
Diseño e instalación de biodigestores.
-
Contención de la mancha urbana.
-
Mejoramiento ambiental.
-
Manejo sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad.
-
Investigación y desarrollo.
Sistemas de Seguimiento en Línea
-
Estos sistemas permiten conocer el avance en el cumplimiento de cada una de las acciones.
-
Involucrar a las diversas dependencias del Gobierno para que participen en el reporte y monitoreo.
Financiamiento Climático
-
Diseño de instrumentos que permitan percibir ingresos a través de diversos programas de control de contaminantes, emisión de Bonos de Carbono, para la creación de fondos que permitan el desarrollo y diseño de estrategias para combatir el Cambio Climático.
OBJETIVO:
Desarrollar estrategias para economías más diversificadas y resilientes al cambio climático con capacidad de adaptación en los sectores más pobres.