
EDUCACIÓN AMBIENTAL
La ciudadanía es un pilar fundamental para alcanzar sociedades sustentables, se debe catalizar, promover el uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente.
Para ello es necesario elaborar instrumentos y programas ambientales internacionales y nacionales, que fortalezcan a las instituciones para la gestión racional del medio ambiente.
La creación de principios y directrices multilaterales sobre el medio ambiente, que tienen por objeto hacer frente a los problemas ambientales dependiendo de cada contexto.
EJES ESTRATÉGICOS
Programas educativos
Diseño, elaboración y puesta en marcha de programas que promuevan la separación de residuos domésticos o de manejo especial como eléctricos y electrónicos, con la finalidad de concientizar y sensibilizar a la población sobre los beneficios de su reciclaje y adecuada disposición.
Diseño, elaboración, capacitación y puesta en marcha de talleres introductorios sobre huertos urbanos, para crear conciencia sobre la posibilidad que tenemos aun dentro de las urbes de producir nuestros propios alimentos.
Campañas Ambientales
Diseño y elaboración de campañas ambientales, tanto gráficas como en medios digitales que promuevan la formación de una ciudadanía responsable y comprometida con el medio ambiente, que fomenten la participación ciudadana y la generación de una cultura ambiental, a través de la realización de diversas campañas a lo largo del año, tocando temas prioritarios como el cuidado del agua, prácticas para mejorar la calidad del aire, sobre el cambio climático, el manejo adecuado de residuos, la conservación de la biodiversidad y de las áreas verdes, entre otros.
OBJETIVO:
A través de la participación de los sectores público y privado se trabaja para lograr una sociedad informada y dispuesta a ser parte de la solución de los problemas ambientales bajo los principios de equidad, justicia, igualdad y competitividad.