
ESPACIOS PÚBLICOS
Los espacios públicos bien diseñados y administrados son un activo fundamental para una ciudad y tienen un impacto positivo en su economía. Por esta razón, la inversión en estos espacios contribuye a mejorar la salud y el bienestar de sus habitantes, reducen el impacto del cambio climático, mejoran la salud de las personas, ya que las anima a caminar o usar la bicicleta, disminuyen el estrés característico de las grandes urbes, aumentan la seguridad y disminuyen la delincuencia.
Una proporción de 50% del espacio público es común en ciudades exitosas. Manhattan, Barcelona y Bruselas dedican hasta el 35% del área de la ciudad a espacio vial y un 15% adicional para otros usos públicos.
Las calles que se transforman con criterios urbano-ambientales pueden convertirse en el símbolo de una ciudad.
EJES ESTRATÉGICOS
Rehabilitación o desarrollo de espacios públicos
Diseño, elaboración y supervisión para la rehabilitación o el desarrollo de nuevos espacios públicos, que contemplen espacios seguros, con acceso universal a zonas verdes, inclusivos y accesibles, en particular para mujeres, niños, personas mayores y/o con alguna discapacidad.
Actividades culturales y recreativas
Diseño y operación de diversas actividades dentro de los espacios públicos para fomentar el sano esparcimiento y convivencia social y familiar incluyente, promoviendo el uso de dichos espacios con nuevas actividades y en horarios diversos.
Reforestación y saneamiento del arbolado en áreas verdes
Manejo y conservación de barrancas, parques.
Diseño de programas de inspección y vigilancia de las áreas verdes, como una acción fundamental para contener la expansión de la mancha urbana.
OBJETIVO:
Nuestra calidad de vida está vinculada con la calidad del espacio público donde nos movemos y en el que llevamos a cabo diversas actividades. Por ello es indispensable realizar acciones que procuren la conservación y creación de los espacios públicos urbanos dentro de las ciudades.