top of page

NORMATIVIDAD AMBIENTAL

 

El derecho ambiental-urbano es el conjunto de políticas, leyes, decisiones y prácticas que gobiernan la administración y el desarrollo del medio urbano.

 

Los sistemas jurídicos se encuentran entre los mayores obstáculos que impiden que los gobiernos innovadores inicien reformas y superen los desafíos apremiantes de sus ciudades con una sobre regulación o con leyes no acordes con una realidad ambiental y urbana imperante.

 

Como consecuencia, florecen sistemas paralelos que se convierten en lo habitual, fomentando la informalidad jurídica en aspectos tan relevantes como el ambiental y de desarrollo urbano, entre otros.

EJES ESTRATÉGICOS

 

Diseñar, elaborar y supervisar la publicación de normas ambientales que deberán cumplir las autoridades, empresas privadas y particulares, en diversos temas como:

  • Poda, derribo, trasplante y restitución del arbolado urbano

  • Límites máximos permisibles de emisiones sonoras

  • Fomento, mejoramiento y mantenimiento de áreas verdes urbanas

  • Manejo, separación y disposición de diversos residuos ya sean de la construcción y demolición, domésticos o de manejo especial

  • Límites máximos permisibles de emisiones de compuestos orgánicos volátiles

  • Manejo integral de grasas y aceites residuales de origen animal y/o vegetal, entre otros.

  • Manifestacion de Impacto Ambiental, Estudio Técnico Justificativo e Informe Preventivo

 

Elaboración y diseño de leyes ambientales.

 

Elaboración de acuerdos que permitan establecer criterios para la protección de áreas verdes.

OBJETIVO:

El soporte legal es fundamental como base de los gobiernos para garantizar el desarrollo sostenible, para ello es necesario establecer lineamientos y criterios jurídicos que regulen, obliguen y orienten la gestión ambiental del sector público y privado para disminuir los impactos ambientales que ocasionan.

bottom of page