top of page

RESILIENCIA

 

  • A nivel global, todas las ciudades son vulnerables a fuertes impactos por fenómenos naturales (inundaciones, terremotos, epidemias) o de origen humano (derrumbes, incendios). 
     

  • Las ciudades hoy tienen la ventaja de contar con una sociedad civil más participativa e informada, pero también hay mayores retos ambientales, políticos, sociales; por lo que se requieren herramientas que permitan a los gobiernos locales y a la ciudadanía hacer frente a los mismos.
     

  • El concepto resiliencia describe la habilidad de cualquier sistema urbano de mantener la continuidad después de impactos o de catástrofes, mientras contribuye positivamente a la adaptación y la transformación hacía la resiliencia. Por tanto, una ciudad resiliente es aquella que evalúa, planea y actúa para preparar y responder a todo tipo de obstáculos, ya sean repentinos o de lento origen, esperados o inesperados. De esta forma, las ciudades están mejor preparadas para proteger y mejorar la vida de sus habitantes.

EJES ESTRATÉGICOS

  • Detectar y establecer las estrategias de respuesta expedita ante los principales fenómenos que se presentan en cada ciudad o región para impulsar la resiliencia como nuevo paradigma para el manejo de dichos fenómenos.

 

  • Planear para la resiliencia urbana y territorial.

 

  • Mejorar la movilidad a través de un sistema integrado, seguro y sustentable.

 

  • Desarrollar la innovación y capacidad adaptativa.

 

  • Desarrollar programas para fomentar la coordinación regional.

OBJETIVO:

Diseño de estrategias para fomentar la capacidad de las personas, instituciones y sistemas que están dentro de las ciudades, de sobrevivir y adaptarse, independientemente de los tipos de tensiones crónicas e impactos que experimenten, como desastres producidos por fenómenos naturales o momentos de crisis económicas o sociales.

bottom of page